Inscripción
Antes de proceder con la Inscripción le sugerimos leer con detenimientos las fechas y aranceles. Formulario de Inscripción Más información
Destinatarios
El Congreso está dirigido a docentes, investigadores, investigadoras y estudiantes de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de todo el país y disciplinas afines, profesionales de las diferentes áreas de la comunicación, instituciones gubernamentales, no gubernamentales y al público en general
Modalidad
El Congreso está organizado en modalidad presencial tanto para Conferencias, Ponencias, Exposición de producciones y piezas comunicacionales, Paneles, Talleres, Presentación de libros y publicaciones, Reconocimientos y distinciones y la Asamblea anual deDecanos/as, Directores/as y Coordinadores/as y Comisión. Conjuntamente, se transmitirá en vivo, a través de canales institucionales (YouTube), el acto inaugural, las conferencias y el acto de cierre.
Comite Organizador
Lic. Eva Fontdevila Lic. Sebastián Lorenzo Pisarello Lic. Carolina Gallo Ing. María Magdalena Godoy Dra. Denisse Oliszewski Comité Organizador Milagros Szabo Paula Auvieux Técn. Pablo Pérez Comité Académico Dra. Aixa Boeykens (Decana FCEdu - UNER) Dra. Alejandra García Vargas (Secretaria de Posgrado FHYCS-UNJu) Dra. Ana Luisa Coviello (Docente e investigadora UNT) Dra. Carla Avendaño (Docente e investigadora UNVM) Dr. Daniel Escribano (Decano UNDAV) Mg. Diego De Charras (Vicedecano UBA) Dr. Fernando Irigaray (Director Carrera de Comunicación UNR) Dr. Fulvio Rivero Sierra (Docente e investigador UNT) Mg. Gustavo Naon (Decano UNLZ) Dra. María Marta Luján (Docente e investigadora UNT) Dra. Larisa Kejval (Directora Ciencias de la Comunicación UBA) Dra. Liliana Lizondo (UNSA Tartagal)Dra. Mariana Bonano (Docente e investigadora UNT) Dra. Mariela Parisi (Decana Facultad de Comunicación UNC) Dr. Maximiliano Bron (Director Carrera Ciencias de la Comunicación UNLaR) Dr. Oscar Flores (Docente e investigador UNT) Mg. Pedro Arturo Gómez (Docente e investigador UNT) Dr. Ramón Burgos (Director Ciencias de la Comunicación UNJu, Docente UNSA) Dra. Soledad López (UNQ) Mg. Mary E. Gardella (Docente e investigadora UNT) Prof. Washington Uranga (Docente e investigador UBA, UNSL, UNR, UNLP)
Envío de resúmenes: del 10 de junio al 15 de julio 2024
Aceptación de resúmenes: Hasta 30 de julio de 2024 Envío de trabajos completos: del 1 al 30 de agosto 2024
Pautas para presentar resúmenes
Los resúmenes tendrán una extensión de 300 a 400 palabras. Deberán indicar cuáles son las preguntas principales y propósitos de la ponencia, el caso o referente empírico (si lo hubiera) y las estrategias teórico-metodológicas del estudio. Los trabajos podrán ser realizados por un máximo de hasta tres autores/as, quienes no podrán presentar más de dos ponencias. Todas las propuestas deberán entregarse en Word u Open Office, tipografía Arial 12, interlineado 1.5, en página A4, con todos los márgenes en 2,5 cm. ynotas al pie con números arábigos. El archivo debe nombrarse de la siguiente manera: ResApellido-N°deEje.doc. (Ejemplo: ResGARCIA-4.doc) y adjuntarse en el formulario de inscripción. Será evaluado por los y las coordinadoras de las Mesas Temáticas respectivas, quienes se encargarán de comunicar su aceptación vía E-Mail y de transmitir las pautas para el consecuente envío de la ponencia completa. El resumen deberá consignar: • Título del trabajo, nombre y filiación institucional de autores/as.• Eje temático en el cual se inscribe la ponencia.• Tres palabras clave. Publicación de las ponencias completas Las ponencias completas aprobadas, que cumplan con los requisitos de inscripción, se recopilarán en una publicación digital de las Actas del Congreso con registro ISBN y de propiedad intelectual
Publicación de las ponencias completas
Las ponencias completas aprobadas, que cumplan con los requisitos de inscripción, se recopilarán en una publicación digital de las Actas del Congreso con registro ISBN y de propiedad intelectual
Circular N°1
XXVI-CONGRESO-REDCOM-TUCUMAN_CIRCULAR_01.pdf Circular N° 2 XXVI-CONGRESO-REDCOM-TUCUMAN_CIRCULAR_02.pdf
Estudiantes y Graduados UNT (expositores y/o asistentes)
Estudiantes de grado de todas las Universidades pertenecientes a REDCOM (expositores y/o asistentes) Hasta el 1 de setiembre: SIN COSTODesde el 1 de setiembre: SIN COSTO Asistentes de otras instituciones Hasta el 1 de setiembre: $8.000Desde el 1 de setiembre: $10.000
Formas de Pago
Cuenta bancaria y CBU. Puede ser cualquiera de las que se consignan a continuación: Banco Nación ArgentinaFAC FILOSOFÍA Y LETRASUNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN CUENTA CORRIENTE EN PESOSCBU 0110481720048110191634CUIT 30-54667024-0 Además de recibir transferencias bancarias, en Tesorería de la Facultad se puede abonar en efectivo o con tarjeta de Débito/Crédito de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 hs. Por consultas: Tel. 0381-4847361 Mail: tesoreria@filo.unt.edu.ar Tesorero: Raúl Jandar Se debe enviar copia/foto del comprobante al mail: congresoredcomtucuman@filo.unt.edu.ar especificando nombre completo, DNI y mail Banco GaliciaFAC FILOSOFÍA Y LETRASUNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁNCUENTA CORRIENTE EN PESOSCBU 0070089420000017982786CUIT 30-54667024-0 I Informes y consultas:congresoredcomtucuman@filo.unt.edu.ar
Universidad Nacional de Tucumán
UNT - Universidad Nacional de Tucumán
Ente Cultural
Inicio | ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN
Ente de Turismo
Inicio | ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN